Llamada de comunicaciones

Alcance

ICOMTA’23 – Conferencia Internacional de Comunicación y Tecnologías Aplicadas 2023, invita a toda la comunidad científica, académica y profesional a presentar sus contribuciones, que pueden ser escritas en inglés, español o portugués. Todos los trabajos (artículos completos) serán sometidos a una «double-blind review» por al menos dos miembros del Comité Científico, con base en la relevancia, originalidad, importancia y claridad. Los trabajos presentados deben estar relacionados con uno de los principales temas propuestos para la Conferencia:

Tópicos

  • Comunicación digital y procesos
  • Software, big data, minería de datos y sistemas inteligentes
  • Comunicación, Salud, Política y Tecnologías. La otra pandemia: desinformación en tiempos de coronavirus. Automatización, bots y algoritmos
  • Experiencias de fact-checking en Europa y Latinoamérica al servicio del periodismo: perspectiva comparada
  • Persuasión y emoción: análisis del lenguaje, de contenido e inteligencia artificial.
  • Libertad de expresión, ética y transparencia en la sociedad digital
  • Redes sociales digitales
  • Innovación, docencia universitaria y tecnología
  • Miscelánea (periodismo, comunicación, publicidad y relaciones públicas, ciencia política y otros aspectos de Ciencias Sociales y Humanas a partir de las tecnologías de la información y de la comunicación)

Presentación y decisión

Se pueden enviar artículos en inglés, en español y en portugués.

INGLÉS. Los artículos enviados en inglés se podrán enviar a una de estas dos colecciones:

  • En primer lugar, a Smart Innovation, Systems and Technologies, indexado en Scopus (consulte las Instrucciones para autores en el sitio web de Springer). También puedes descargar este modelo. Estos artículos deben estar incluidos en los tópicos de las colección (ver aquí), centrado en sistemas y tecnologías de la información, así como su influencia en la comunicación y/o las ciencias sociales. El máximo es de 10 páginas y no se permitirán páginas extra. Serán enviado a las colección de Atlantis Press lo que pasen de 10 páginas. Los artículos en inglés, una vez aprobados para su publicación en la serie SISTdeberán ser acompañados de un consentimiento de publicación.
  • En segundo lugar, a Atlantis Press, serie Atlantis Highlights in Social Sciences, Education and Humanities, indexado en CPCI (parte de Clarivate’s Web of Science). Puedes descargar aquí el modelo. El límite es de 12 páginas. Los artículos para esta colección serán aquellos estudios empíricos orientados a la Comunicación, a la Ciencia Política, a la Sociología o al conjunto de las Ciencias Sociales desde una visión más tradicional o en donde la tecnología se entiende como un factor coyuntural.

La organización de evento decidirá dónde se publicarán los artículos en inglés en función de las temáticas tratadas.

ESPAÑOL O PORTUGUÉS. Los artículos remitidos en español o portugués tendrán una extensión de 4500 a 5500 palabras. Se enviarán a la editorial Tirant Lo Blanch (número 1 del SPI). Todas las imágenes o gráficos incluidos en los artículos tendrán que incorporar, obligatoriamente, una fuente. Se seguirá, preferentemente, el modelo IMRyD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión + Conclusiones <apartado opcional>). Las referencias se citarán a partir del estándar de las Normas APA 7ª edición. Todas las instrucciones de estilo pueden descargarse en la siguiente plantilla.

En los tres casos, no deben haber sido publicados anteriormente, no estar bajo revisión para ninguna otra conferencia o publicación y no incluir ninguna información que lleve a la identificación de los autores. Por lo tanto, los nombres de los autores, las afiliaciones y los e-mails no deben incluirse en la versión para evaluación por parte del Comité Científico. Esta información solo debe incluirse en la versión final de los artículos aceptados, guardada en Word. Estos archivos se deben cargar en el sistema de gestión de la conferencia en un archivo ZIP.

Basándose en la evaluación del Comité Científico, un artículo puede ser rechazado o aceptado; en este último caso, sin modificaciones o con modificaciones menores, que el autor deberá realizar para el envío de la versión final.

Los autores de trabajos aceptados tendrán 15 minutos para presentar su trabajo en una sesión de Trabajo de la Conferencia; aproximadamente 5 minutos de discusión seguirán a cada presentación.

Publicación e indexación

Para asegurar que se publica un artículo aceptado, al menos uno de los autores debe estar totalmente registrado antes del 20 de junio de 2023, y el artículo debe cumplir con el diseño sugerido y el límite de páginas (dependiendo del formato). Además, todos los cambios recomendados deben ser tratados por los autores antes de enviar la versión definitiva.

No más de un artículo por registro será publicado. Se debe pagar un suplemento por la publicación de un artículo adicional, con un máximo de uno adicional por inscripción. Un registro sólo permite la participación de un autor en la conferencia.

Los trabajos escritos en inglés y enviados a la serie SIST, aceptados y registrados, se publicarán en Proceedings by Springer (4ª editorial editorial en el mundo, según el índice SPI) en un libro de Smart Innovation, Systems and Technologies , y se enviarán para su indexación a ISI, EI-Compendex, SCOPUS y Google Scholar, entre otros, y estarán disponibles en SpringerLink. En el caso de los trabajos escritos en inglés y enviados a la serie Atlantis Highlights in Social Sciences, Education and Humanities (de la editorial Atlantis Press), se enviarán a CPCI (parte de Clarivate’s Web of Science), CNKI, Wanfang Data y Google Scholar.

Los trabajos escritos en español o portugués se publicarán en la editorial Tirant lo Blanch (1ª editorial española en Scholar Publisher Indicators). 

VERSIONES EXTENDIDAS. Las versiones extendidas de los mejores artículos serán enviadas a la revista Societies (Scopus, Q2, CiteScore 2.0 en 2021, Categoría General Social Sciences; en SJR, Q2 con índice de impacto 0.36) y también a la revista Journalism and Media.

Fechas importantes


Presentación del artículo: 19 de mayo de 2023. Notificación de aceptación: 9 de junio de 2023.
Pago del Registro, para asegurar la inclusión de un artículo aceptado: 23 de junio de 2023.
Fecha de presentación del artículo definitivo: 23 de junio de 2023.
Conferencia: 6, 7 y 8 de septiembre de 2023.

Publicado por ivpuentes

Profesor Doctor del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Vigo (España).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: