2º Workshop

Disrupción de la Comunicación estratégica: prácticas, tendencias y propuestas

Las instrucciones de envío y de publicación son las misma que en la Conferencia General: consúltelas aquí.

Para subir un artículo a este Workshop, accede al siguiente link y, antes del título de la contribución, sitúa el código “WS_2”: https://easychair.org/conferences/?conf=icomta23

Resumen:

Los últimos tiempos se caracterizan por innumerables cambios disruptivos, sin duda, es el periodo de la innovación y de la aceleración. Las diferentes industrias han respondido de manera eficiente a realidades pocos conocidas, la comunicación por su lado irrumpió diversos procesos y se adaptó, con el apoyo interdisciplinar, a los retos que la profesión demanda. 

Cada año aparecen nuevas herramientas tecnológicas que nos ayudan en la gestión de la comunicación, todas ellas nos permiten conocer y acceder a información para tomar las mejores decisiones; a pesar de ello, reconocemos que la base de todo sigue estando allí, en lograr ese valiosísimo engagement con el público interno y externo, para enamorar, emocionar y atraer al cliente. 

Este workshop pretende debatir sobre el uso de las tecnologías en la gestión de la comunicación estratégica. Los retos en la gestión de la comunicación son visibles. Se requiere de invocación y creación para sacar el mejor provecho al Shoppable Tv; responder efectivamente a la limitación de anuncios activos en Facebook para lograr una publicidad rentable; crear contenido para la publicidad Self-Service en Tiktok, y gestionar óptimamente la vorágine de eventos virtuales, a los que empezamos adaptarnos. Sumamos a ellos, todas las respuestas creativas que debemos tener para el uso de la inteligencia artificial para la hiperpersonalización, gracias al datamining.

Tópicos:

  • Comunicación estratégica
  • Tendencias de comunicación
  • Comunicación organizaciones y tecnología
  • Minería de datos
  • Automatización de la comunicación
  • Comunicación estratégica on y offline
  • Innovación en comunicación
  • Estrategias comunicacionales y visiones por campo de aplicación
  • Comunicación estratégica y emprendimiento
  • Comunicación y marketing digital
  • Herramientas y plataformas para la comunicación digital
  • Narrativas digitales y creación de contenido
  • BigData y Data mining para la comunicación estratégica
  • Automatización de la comunicación y el marketing
  • Reputación y confianza
  • Posicionamiento en entornos digitales
  • Employed Branding
  • Analítica social
  • Analítica web

Coordinadora General:

  • Verónica Altamirano, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)

Coordinador Técnico:

  • Vanessa Duque Rengel, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)

Comité Organizador:

  • Jenny Yaguache, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
  • Cesibel Valdiviezo, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
  • Luis Miguel Romero, Universidad Rey Juan Carlos (España)
  • Miguel Túñez, Universidade Santiago de Compostela (España)

Comité Científico:

  • Alba Martínez, Universidad de Alicante (España)
  • Almudena Barrientos, Universidad Complutense de Madrid (España)
  • Andrea Velásquez, Universidad Técnica Particular de Loja (España)
  • Carmen Costa-Sánchez, Universidad de A Coruña (España)
  • Cesibel Valdiviezo, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
  • María Fabiana Altamirano, Universidade Santiago de Compostela (España)
  • Fanny Paladines, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
  • Jenny Yaguache, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
  • Jesús Segarra, Universidad de Alicante (España)
  • Jorge Cruz Silva (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador)
  • Karina Valarezo González (Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
  • Miguel Tuñez López, Universidade Santiago de Compostela (España)
  • Rosario Puertas, Universidad Técnica Particular de Loja, (Ecuador)
  • Vanessa Duque Rengel, Universidad Técnica Particular de Loja, (Ecuador)
  • Verónica Altamirano, Universidad Técnica Particular de Loja, (Ecuador)