Nuevas narrativas en el periodismo, la comunicación la literatura y la información: perspectivas interdisciplinarias en las organizaciones y plataformas digitales
Las instrucciones de envío y de publicación son las mismas que en la Conferencia General: consúltelas aquí.
Para subir un artículo a este Workshop, accede al siguiente link y, antes del título de la contribución, sitúa el código “WS_5”: https://easychair.org/conferences/?conf=icomta23
Resumen:
En el mundo del futuro, la información es un valor que se revaloriza como una necesidad científica. De allí que la narratología ficción y Dramaturgia: Nuevas narrativas del siglo 21 y Nuevas escrituras escénicas pueden visualizarse como tendencia en los panoramas mundiales de la escritura. No se trata de un caleidoscopio hacia el futuro, pero las nuevas teorías registran las tendencias. El mundo post-covid desdibujó las profecías del papel y la condición espacio-temporal de las sociedades.
Es por ello que la información ya no es dogmática, exclusivamente lógica y necesariamente mercantil, es también cuántica. La evolución histórica y tecnológica del periodismo digital y las tendencias de las empresas digitales dan indicios de una conciencia fundamentada en la forma y la manera de procesar la información.
Las empresas informativas que no inviertan en la invención y emprendan para que sus productos sean inteligentes pueden encontrarse excluidas de los negocios y ser sustituidas por las empresas de la competencia que sí intentan apostar por el futuro de la información en su manifestación más científica.
La convergencia ha llegado contrariamente separada. Es decir, el papel de esta convergencia ha estado efectivamente integrado en las lógicas de Internet y, desde allí, los protocolos de conexión se han desplegado para encontrarse con la nueva economía, con la tecnología y la información, reconociendo –sin obviar la historia– que esta convergencia había comenzado con la teoría matemática de la información y las maneras de narrar y contar las historias.
Tanto las empresas informativas, periódicos, organizaciones e instituciones –ahora digitales, buscan la transformación de relatar la historia de la humanidad bajo perspectivas particulares, de allí que, que las nuevas narrativas hacen frente a las definiciones de los marcos teóricos actuales, redefiniendo con nuevos conceptos la forma de comprender y procesar la información. Este Workshop se aproxima a un marco contextual y empírico que permite devengar un nuevo paradigma en la teoría de la información y las nuevas narrativas.
Tópicos:
- Sistemas Inteligentes
- Teoría del drama y posdrama (teatro, cine, teleseries
norteamericanas), teoría narrativo dramática, cultura en lengua
española, indigenismo y literatura comparada. Narratología
ficción y Dramaturgia: Nuevas narrativas del siglo 21 y Nuevas
escrituras escénicas. - Periodismo cuántico: nuevas narrativas discursivas del
periodismo cuántico, (interacción periodística desde la teoría
matemática de la información hacia la teoría de la información cuántica) convergencia informativa del periodismo predictivo en el uso de la tecnología digital. El periodismo en el metaverso: nuevos perfiles periodísticos. - Redes sociales
- Gestión de la reputación de marca – condición cultural
empresarial. - Nuevos escenarios de estudios urbanos en las tecnologías y la
comunicación.
Coordinador general:
- Nancy Ulloa, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra
Coordinador Técnico:
- Nancy Ulloa, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra
Coordinador Organizador:
- Yalitza Ramos
- Nancy Ulloa Erazo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra
- Paulo César Ulloa, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra
- Viviana Galarza, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra
- Elizabeth Guzmán, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra
- Miguel Ángel Orosa, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra
- José Tamayo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra
- Dulce Rivero, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra; Universidad de los Andes (Venezuela)
- Iris Argüello, Universidad de las Américas (Chile)
Comité Científico:
- Yalitza Ramos
- Nancy Ulloa Erazo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra
- Paulo César Ulloa, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra
- Viviana Galarza, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra
- Elizabeth Guzmán, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra
- Miguel Ángel Orosa, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra
- José Tamayo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra
- Dulce Rivero, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra; Universidad de los Andes (Venezuela)
- Iris Argüello, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra
- Jorge Cruz, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra