Sobre Puebla

ICOMTA se realizará en la ciudad de Puebla, México, entre el 6 y 8 de septiembre del año 2023. A continuación, le brindamos información útil en caso de que su asistencia sea presencial.

Datos de la ciudad

Puebla, también conocida como Puebla de los Ángeles o la Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza, se ubica estratégicamente en el centro del país, siendo la cuarta ciudad más grande del mismo y en la que se respira la profunda herencia de arte, historia, cultura y gastronomía, de las que sus orgullosos habitantes somos herederos, mismas que se hacen presentes en cada rincón de la ciudad y del Centro Histórico, inscrito en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1987. Considerada como un referente fundamental en la historia de México, hoy en día es también uno de los destinos turísticos, artísticos, culturales y académicos más importantes, versátiles y apasionantes de México.

Localizada a tan sólo 90 minutos de la capital del País, amurallada por montañas y volcanes como la Malinche, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, con un clima perfecto y vías de conexión óptimas, estas son las 10 cosas que debes saber sobre Puebla:

  • Se fundó el 16 de abril de 1531, siendo la primera ciudad en América construida sólo para españoles, siguiendo la idea de una ciudad perfecta.
  • El Archivo Municipal de la Ciudad de Puebla conserva, a diferencia de otras ciudades, documentos únicos como su Cédula Real original, que es el documento de fundación, es decir, su acta de nacimiento; además de la Real Provisión, donde se le otorga el famoso Escudo de Armas. Por su importancia, estos y otros documentos del Archivo están declarados como “Memoria del Mundo UNESCO – América Latina y Caribe”.
  • El Centro Histórico de Puebla, declarado el 11 de Diciembre de 1987 como “Patrimonio Mundial” por la UNESCO, conserva 2619 monumentos distribuidos en 391 manzanas localizadas en 6.9 kilómetros cuadrados, lo que la convierte en la ciudad con más monumentos de América.
  • En la Ciudad de Puebla han ocurrido hechos históricos que la posicionan como un referente determinante en la historia de México, tales como la Batalla del 5 de mayo de 1862, en la que el Ejército Mexicano venció al que era considerado el Ejército más fuerte de la época; o el inicio de la Revolución Mexicana, el 18 de Noviembre de 1910 con los Hermanos Serdán.
  • La Talavera Poblana es uno de los inigualables productos mexicanos con denominación de origen; siendo fabricada, sin interrupción, desde hace más de cuatro siglos, lo que la hace una de las expresiones de Arte Popular más importantes de México.
  • La Gastronomía Poblana es una de las más variadas y exquisitas de México y del Mundo, siendo reconocida por platillos como el Mole Poblano, los Chiles en Nogada, las Chalupas, las Cemitas, entre otros.
  • La Biblioteca Palafoxiana se considera la única biblioteca antigua del continente americano que se mantiene en funcionamiento y conserva su edificio, estantería, mobiliario y acervo originales. Por estas razones la UNESCO le otorgó el reconocimiento de “Memoria del Mundo”, en Junio de 2005.
  • La Catedral de Puebla es considerada una de las catedrales más bellas del mundo, por su arquitectura y por el acervo pictórico, escultórico, musical y documental que resguarda, además de tener las torres más altas de las catedrales del continente.
  • Cuando visites Africam Safari estarás viviendo la experiencia de explorar el safari más importante de América Latina, con animales en libertad que harán que tengas una visita inolvidable con emociones que te inspirarán a amar y respetar nuestro planeta.
  • La Capilla del Rosario es la máxima joya del barroco del siglo XVII de Puebla y de México, por lo que desde su apertura el 16 de abril de 1690, ha sido vista como única en su tipo por su simbolismo y por la calidad de su decoración, cubierta en su mayoría con laminilla de oro.