El servicio audiovisual público en la encrucijada: estrategias y valores para la supervivencia de los medios de comunicación públicos
Las instrucciones de envío y de publicación son las mismas que en la Conferencia General: consúltelas aquí.
Para subir un artículo a este Workshop, accede al siguiente link y, antes del título de la contribución, sitúa el código “WS_6”: https://easychair.org/conferences/?conf=icomta23
Resumen:
El servicio audiovisual público mantiene todavía una destacada relevancia dentro de los sistemas mediáticos europeos, aunque su alcance está sufriendo la erosión derivada del aumento de la competencia. Así, los medios de comunicación de servicio público se encuentran en un momento de inflexión debido a la proliferación de nuevos actores dentro del panorama mediático, como las plataformas de streaming, gaming y redes sociales, que diluyen su presencia especialmente entre las audiencias jóvenes.
Ante esta situación, los medios públicos buscan renovar su misión de servicio público a través de nuevas estrategias lineales, digitales y de hibridación, buscando nuevas propuestas con las que reforzar su legitimidad y reforzar su conexión con la ciudadanía. La pandemia puso de relevancia la importancia de unos medios públicos hechos por y para la sociedad, por lo que el SAP se encuentra ahora en un momento decisivo a la hora de reclamar su legitimidad y utilidad social, una encrucijada que debe resolverse apostando por el refuerzo de su valor público.
El propósito de este workshop, promovido por el proyecto de investigación “Medios audiovisuales públicos ante el ecosistema de las plataformas: modelos de gestión y evaluación del valor público de referencia para España” (PID2021-122386OB-I00), es abordar distintas perspectivas, experiencias y tendencias alrededor del presente y el futuro de los servicios audiovisuales públicos en Europa y en Latinoamérica y comprobar el grado de adaptabilidad de ellas al nuevo sistema mediático, tecnológico y social. Serán bienvenidas comunicaciones sobre los valores del servicio audiovisual público, vías de participación y co-creación, fomento de la democracia o estrategias de innovación y experimentación tecnológica, entre otros tópicos.
Tópicos:
- El valor del servicio audiovisual público: del refuerzo de los principios fundacionales a la adopción de valores emergentes
- La co-creación en los medios públicos: la audiencia como eje vertebrador de la información y el entretenimiento
- La innovación como valor del servicio audiovisual público: estrategias, objetivos y actores
- Estrategias de conexión con las audiencias jóvenes
- Nuevos perfiles profesionales en el servicio audiovisual público
- La contribución del servicio audiovisual público a la democracia: polarización, desinformación y alfabetización mediática
- Experiencias de los medios púbicos con la Alta Tecnología
- La relación de los medios públicos con las plataformas de distribución de contenidos: los recomendadores y los algoritmos de servicio público
Coordinador general:
- Francisco Campos-Freire, Universidade de Santiago de Compostela (España)
Coordinadores Técnicos y Organizadores:
- Marta Rodríguez-Castro, Universidade de Santiago de Compostela (España)
- Miguel Túñez-López, Universidade de Santiago de Compostela (España)
- Juan Manuel Prieto Arosa, Universidade de Santiago de Compostela (España)
- César Fieiras-Ceide, Universidade de Santiago de Compostela (España)
- Carmen Costa-Sánchez, Universidad de A Coruña (España)
Comité Científico:
- Francisco Campos-Freire, Universidade de Santiago de Compostela (España)
- Miguel Túñez-López, Universidade de Santiago de Compostela (España)
- Marta Rodríguez-Castro, Universidade de Santiago de Compostela (España)
- Mónica López-Golán, Universidade da Coruña (España)
- Verónica Crespo-Pereira, Universidade da Coruña (España)
- María José Ufarte Ruiz, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
- Azahara Cañedo, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
- Martín Vaz-Álvarez, Universidade de Santiago de Compostela (España)
- Óscar Juanatey-Boga, Universidade da Coruña (España)
- Sara Pérez-Seijo, Universidade de Santiago de Compostela (España)
- César Fieiras-Ceide, Universidade de Santiago de Compostela (España)
- Juan Manuel Prieto Arosa, Universidade de Santiago de Compostela (España)
- Isaac Maroto González, Universidade de Santiago de Compostela (España)
- Carmen Costa Sánchez, Universidade da Coruña (España)
Chairs para coordinar las sesiones en ICOMTA’23:
- Marta Rodríguez-Castro, Universidade de Santiago de Compostela (España)
- Mónica López-Golán, Universidade da Coruña (España)
- Azahara Cañedo, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
- Francisco Campos-Freire, Universidade de Santiago de Compostela (España)

«Esta actividad forma parte de las actividades del proyecto “Medios audiovisuales públicos ante el ecosistema de las plataformas: modelos de gestión y evaluación del valor público de referencia para España” (PID2021-122386OB-I00), financiado por el MCIN, AEI y FEDER, UE».

«Esta actividad se desarrolla con el apoyo de la cátedra RTVE-USC sobre Medios de Servicio Público en Europa».