9º Workshop

Violencia y ética: medios y nuevas tecnologías

Las instrucciones de envío y de publicación son las mismas que en la Conferencia General: consúltelas aquí.

Para subir un artículo a este Workshop, accede al siguiente link y, antes del título de la contribución, sitúa el código “WS_9”: https://easychair.org/conferences/?conf=icomta23

Resumen:

Los instrumentos tecnológicos suelen promover o combatir la violencia a través de discursos que se viralizan en cuestión de minutos, sin considerar límites o fronteras nacionales y en todos los ámbitos (por ejemplo en la política, el  entretenimiento, periodismo etcétera) de ahí que sea urgente analizar y debatir con perspectiva de género e interseccionalidad la violencia que se manifiesta en lo cotidiano y debatir sobre el campo mediático y las nuevas tecnologías que  favorecen su propagación potenciando las vulnerabilidades de determinados grupos de personas.

Asimismo, se reconoce la necesidad de revisar el quehacer de los periodistas en los medios, y analizar también a los periodistas como sujetos pasivos y víctimas de la violencia en espacios virtuales y analógicos. De este modo, se pretende discutir los conceptos de violencia y ética y sus mecanismos de acción en espacios analógicos, digitales y mediáticos.  La mesa recibe artículos académicos que profundizan investigaciones sobre el tema.

Tópicos:

  • Comunicación responsable
  • Violencia contra periodistas
  • Violencia política de género
  • Buenas y malas prácticas en medios
  • Medio y periodismo digital

Coordinadora General:

  • Luciana Panke, Universidad Federal do Paraná (Brasil)

Comité Científico:

  • Araceli Espinosa Marquez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)
  • Martha Elisa Nateras González, Universidad Autónoma del Estado de México
  • Melva Guadalupe Navarro Sequeira, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)
  • Luciana Panke, Universidad Federal do Paraná (Brasil)
  • Carla Irene Ríos Calleja, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)
  • Paola Eunice Rivera Salas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)
  • Paula Andrea Valencia Londoño, Universidad de Medellín (Colombia)